Este informe proporciona una instantánea de la investigación realizada y publicada por los miembros del programa CORE apoyado por el IDRC.
Establece los principales temas abordados por la investigación en relación con los impactos de Covid-19 en industrias, sectores y grupos socioeconómicos en lugares de África, Medio Oriente, Sur y Sudeste de Asia y América Latina. Esto incluye tanto descripciones de cómo la pandemia ha afectado la vida de las personas de comunidades marginadas y excluidas, como la eficacia de las respuestas políticas a la pandemia. Gran parte del aprendizaje que surge de esta investigación en curso tiene implicaciones para la respuesta a la pandemia en diferentes contextos, para desarrollar la resiliencia frente a futuros impactos y para los desafíos de realizar investigaciones aplicadas durante una emergencia sanitaria mundial.
Dada la diversidad de los 21 proyectos movilizados rápidamente por el IDRC en 42 países durante las primeras etapas de la pandemia, este resumen de hallazgos, por su propia naturaleza, se centra mucho más en algunas áreas y geografías que en otras; de ninguna manera pretende proporcionar un análisis exhaustivo del impacto socioeconómico de Covid-19. No obstante, proporciona un aprendizaje importante para los investigadores, los actores políticos y los profesionales que buscan reconstruir mejor a raíz de una emergencia de salud global sin precedentes.
Resumen de resultados
El covid-19 ha afectado más a las personas marginadas y han surgido temas importantes de la investigación de CORE en regiones y sectores que tienen profundas implicaciones para la preparación y respuesta ante pandemias en entornos de países de ingresos bajos y medianos (LMIC). La pandemia ha tenido impactos interseccionales en la vida de las personas en las dimensiones de medios de vida y seguridad alimentaria, protección social, política fiscal, género, gobernanza y salud pública. También ha expuesto dramáticamente las debilidades e inequidades en los sistemas de protección social, la producción y distribución de alimentos, la seguridad laboral, los impuestos y el alivio de la pobreza.
Muchos proyectos de investigación de CORE han producido soluciones que abordan directamente las injusticias sociales que permanecen en gran parte intactas por la respuesta biomédica a la pandemia. Estos incluyen: apoyo para poner a prueba cocinas administradas por la comunidad en Perú para abordar la escasez aguda de alimentos; promover medidas de ayuda para los trabajadores migrantes en la India; promover la renta básica universal en Oriente Medio; y recomendar transferencias directas de efectivo y apoyo alimentario en África oriental.
Estas soluciones se basan en las experiencias vividas de las comunidades más difíciles de alcanzar y en modelos sofisticados y análisis macroeconómicos. Los investigadores de CORE han identificado algunos de los grupos de población que son más vulnerables a las crisis. Los hogares rurales encabezados por mujeres, los trabajadores informales y los migrantes han sufrido algunos de los peores impactos sociales y económicos de la pandemia debido a desigualdades profundamente arraigadas. Como cuerpo de investigación, CORE proporciona evidencia poderosa para la inversión en sistemas de protección social inclusivos, la sinergia de las políticas fiscales para proteger a los más vulnerables contra los impactos ambientales y económicos, y hacer que la política macroeconómica se centre en el género.